miércoles, 30 de noviembre de 2011

los seis sombreros

Cada uno de los seis sombreros para pensar tiene un color: blanco, rojo, negro, amarillo,
verde, azul. El color da nombre al sombrero.
Podría haber elegido ingeniosos nombres griegos para indicar él tipo de pensamiento que
requiere cada sombrero. Esto habría resultado impresionante y agradado  a más de
alguien. Pero sería poco práctico, ya que sería difícil recordar los nombres.
Quiero que los lectores visualicen e imaginen los sombreros como verdaderos sombreros.
Para esto es importante el color. ¿De qué otro modo se podrían distinguir los sombreros?
Formas distintas no serian fáciles de aprender y provocarían confusiones. El color facilita imaginarlos.
Además, el color de cada sombrero está relacionado con su fundón.

Sombrero Blanco: El blanco es neutro y objetivo. El sombrero blanco se ocupa de
hechos objetivos y de cifras

Sombrero Rojo: El rojo sugiere ira, (ver rojo), furia y emociones. El sombrero rojo da el
punto de vista emocional.

Sombrero Negro: El negro es triste y negativo. El sombrero negro cubre los aspectos
negativos — por qué algo no se puede hacer.

Sombrero Amarillo: El amarillo es alegre y positivo. El sombrero amarillo es optimista y
cubre la esperanza y  el pensamiento positivo

Sombrero Verde: El verde es césped, vegetación y crecimiento fértil, abundante. El
sombrero verde indica creatividad e ideas nuevas.

Sombrero Azul: El azul es frío, y es también el color del cielo, que está por encima de
todo. El sombrero azul se ocupa del control y la organización del proceso del
pensamiento. También del uso de los otros sombreros.

Es fácil recordar la función de cada uno si se recuerda el color y las asociaciones. La
función del sombrero se desprende de esto. También se los puede pensar como tres
pares:
Blanco y rojo
Negro y amarillo
Verde y azul
En la práctica uno se refiere a los sombreros siempre por sus colores,  nunca por sus
funciones. Y por una buena razón. Si pides que alguien exprese su reacción emocional
ante algo, es poco probable que te respondan honestamente: se piensa que está mal ser
emocional. Pero la expresión  sombrero rojo es neutral. Es más fácil pedirle a alguien que
"se quite por un momento el sombrero negro que pedirle que deje de ser tan negativo. La
neutralidad de los colores permite que se usen los sombreros sin impedimento alguno. El
pensar se convierte en un juego con reglas definidas; deja de ser asunto de exhortaciones
y condenaciones.

2 comentarios:

  1. El método de los seis sombreros para pensar está diseñado para sacar al pensamiento del estilo argumentativo habitual y llevarlo a un estilo cartográfico. Esto hace del pensamiento un proceso de dos etapas. La primera es elaborar el mapa. La segunda es elegir la ruta, en el mapa. Si el mapa es suficientemente bueno, la, ruta mejor suele ser obvia. Tal como en la analogía de la impresión a color, cada uno de los seis sombreros pone un tipo de pensamiento en el mapa.

    El mayor valor de los sombreros es su misma artificialidad. Brindan una formalidad y una convención para requerir cierto tipo de pensamiento tanto de nosotros mismos como de los demás. Fijan las reglas del juego del pensamiento. Cualquiera que lo juegue va a conocer estas reglas. Cuanto más se utilicen los sombreros, más se integrarán a la cultura del pensamiento.

    ResponderEliminar