miércoles, 30 de noviembre de 2011

Pensamiento Creativo

 El proceso creativo 
Hay ciertas creaciones que podríamos llamar episódicas: parecen consistir en una  iluminación y en la subsiguiente ejecución, dentro del esquema “estímulo respuesta”. Por ejemplo, “se me ocurre” un nuevo arreglo de los muebles de mi  sala, y en diez minutos todo queda listo; o bien, un reajuste en el organigrama de mi oficina; o un chiste sobre el último presidente; o un tema novedoso para un artículo de revista. Cada una de estas  creaciones es tan breve que parece ser más un acto que un proceso. 
Aunque aun en estos casos suelen existir procesos subconsciente que en un momento dado emergen a la luz, nos interesan aquí las otras creaciones: las  que son complejas, las que son fruto de larga elaboración, las que implican encadenar muchos elementos y vencer muchos obstáculos. Por ejemplo,  escribir un libro, 
planear y construir un grande edificio,  fundar y organizar un partido político, concebir y dar a luz una teoría científica de vastos alcances. 
Es imposible dar con un cliche: con una  especie de instructivo o de manual de  creatividad, listo y expedito para todos. En esto, más que en las actividades de la  vida ordinaria, cada persona se traza su propio camino, y sigue su propio ritmo. 
Distinguimos en el proceso creativo seis etapas: 
1. El cuestionamiento 
2. El acopio de datos 
3. La incubación 
4. La iluminación 
5.La elaboración (ejecución y / o verificación) 
6. La comunicación y / o publicación



Los  Usos del Pensamiento Creativo

Sinopsis 
El pensamiento creativo parece no existir hasta que se presenta la oportunidad de utilizarlo. Pareciera que la consigna de éste es crear cosas simples oportunamente para facilitarnos el futuro cercano. A  continuación se comentan algunas de las principales aplicaciones el pensamiento creativo, para que nos sea más fácil la 
comprensión de la aplicación de la creatividad en nuestra vida diaria de manera oportuna y eficaz

 El perfeccionamiento 
En términos de cantidad, el perfeccionamiento es sin duda el uso más amplio del pensamiento creativo.
Incluso se puede decir que el perfeccionamiento es el mayor uso “potencia” del pensamiento creativo. Podemos aplicarlo a cualquier cosa que estemos haciendo,  con la esperanza de introducir una 
mejora o de encontrar una manera “mejor” de llevarla a cabo. Las 
posibilidades son enormes, pero por razones que se expondrán más 
adelante. Por lo general, nos damos  por satisfechos con nuestra manera 
habitual de proceder. 
¿Qué queremos decir con la palabra “mejora”? ¿Qué significa encontrar una 
manera”mejor” de hacer las cosas”? ¿Cuál es el sentido de “mejor”?


• La resolución de problemas 
La resolución de problemas constituye  un área tradicional de  utilización del 
pensamiento creativo. Si los procedimientos estándar no ofrecen una 
solución, hay que usar el pensamiento  creativo. Y aunque el procedimiento 
corriente pueda brindar esa solución,  siempre tiene sentido aplicar el 
pensamiento creativo con el propósito de encontrar otra mejor.  
Existen dos enfoques posibles de la resolución de problemas: el enfoque 
analítico, en el que nos importa “lo que es”; y el diseño, en el que importa “lo 
que podría ser”. Evidentemente, el enfoque basado en el diseño requiere 
pensamiento creativo. Pero incluso la  orientación analítica puede necesitar 
del razonamiento creativo para imaginar posibilidades alternativas.


Vídeo del  Pensamiento Creativo




1 comentario:

  1. El pensamiento creativo,es una manera excelente de analizar las cosas por lo tanto, consiste en el desarrollo de nuevas ideas y conceptos. Se trata de la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad o satisfacerla a tal grado que sean mejor las actividades planeadas. Por lo tanto, el resultado o producto del pensamiento creativo tiende a ser original.

    ResponderEliminar